
Apesar de que el parole humanitario para venezolanos entró en vigencia en octurbre de 2022, aún hay ciudadanos de este país que no cuentan con los requisitos para obtenerlo. Entonces, ¿sin visa y sin parole cómo podrían los venezolanos estacionados en méxico ingresar a EE.UU de forma legal? ¡Hay una nueva manera! Estados Unidos ha lanzado una aplicación móvil para que los tales puedan solicitar asilo desde la frontera mexicana.
¡Y ya funciona! De manera que, quienes se encuentran en esta situación ya pueden hacer uso de ella para programar una cita, presentarse en la frontera con México y exponer su caso.
Ante esta muy buena noticia, hoy en Online Jobs te explicamos cómo funciona esta herramienta y cómo usarla ya mismo.
Venezolanos ya pueden solicitar asilo a EE.UU desde esta aplicación móvil
Debido a la instauración del Título 42, muchos extranjeros que deseaban solicitar asilo en la frontera mexico-americana, fueron destituidos de esta opción. Además, la ola de inmigrantes excesiva de venezolanos durante el 2022 también obligó al gobierno estadounidenses a implementar mecanismos de control fronterizos.
Estas acciones, motivadas por la protección y control de EE.UU llevaron a muchos venezolanos y demás extranjeros a quedarse varados en los límites de México con muy poca hospitalidad, sin opción a visas o al mismo parole humanitario.
Es por ello que, Estados Unidos ha creado una nueva vía de inmigración para los venezolanos, la aplicación CBP One desde donde es posible realizar la debida solicitud de asilo.
El pasado 5 de enero, el presidente Biden anunció la puesta en marcha de esta nueva modalidad en línea para entrar en Estados Unidos, cuando incluyó a los nicaragüenses, cubanos y haitianos en el programa de permisos humanitarios que estableció para los venezolanos en octubre de 2022.
LEA TAMBIÉN:
¿Qué es el CBP One y cuánto tiempo durará?
CBP One es una aplicación móvil de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP) que funciona desde 2020 y que, a partir del 12 de enero, tiene un nuevo uso: sirve a los migrantes para pedir una cita que les permite presentarse en algún puerto de entrada en la frontera con México y solicitar el ingreso a Estados Unidos.
Se trata de un nuevo sistema de citas en línea CBP One para los migrantes que buscan obtener una excepción del Título 42 sin intermediarios llegó para quedarse. Es decir, permanecerá como una de las vías para entrar en Estados Unidos, anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mediante un comunicado.
¿Quiénes pueden usar la aplicación y desde cuándo?
El Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que la aplicación móvil CBP One está abierta a las personas de cualquier nacionalidad, «siempre que se encuentren en el centro o norte de México«.
Estas personas deben demostrar que cumplen con criterios de vulnerabilidad para ser excluidas del Título 42, que establece la expulsión inmediata a México de quienes entran en Estados Unidos de forma irregular.
El Departamento de Seguridad Nacional lanzó la nueva función de CBP One el 12 de enero, pero precisó que está disponible para programar citas a partir del 18 de enero. Agregó que cada día, a las 9.00 am, hora del Este en Estados Unidos, estarán disponibles nuevas citas para los próximos 14 días.
Pasos para usar CBP One y solicitar asilo en Estados Unidos
Usar CBP One es muy sencillo. Al ingresar a la plataforma notarás que muchos de los accesos son visibles fácilmente. Para quienes ingresarán en ella, esta es la ruta de pasos funcional:
Primero, las personas deben descargar la aplicación gratuita CBP One en su dispositivo inteligente o acceder al sitio web de CBP One. Luego registrarse y crear un usuario con un correo electrónico y una contraseña.
A través de una serie de preguntas, CBP One guiará a los usuarios para que proporcionen una fotografía y envíen información anticipada: nombres, apellidos, fecha y ciudad de nacimiento, nacionalidad y país de residencia.
A continuación, deben elegir la fecha, hora y puerto de entrada para la cita con la CBP. Los datos de la cita llegarán al correo electrónico que proporcionaron.
¿Cuáles son los puertos de entrada para programar la cita?
Los puertos de entrada terrestres disponibles en la frontera entre México y Estados Unidos para programar una cita son ocho, ubicados en tres estados del país:
- En Arizona: Nogales;
- En Texas: Brownsville, Eagle Pass, Hidalgo, Laredo y El Paso;
- En California: Calexico y San Ysidro.
Una vez llegue al puerto de entrada…
Cuando llegue al puerto de entrada que eligió para acudir a su cita se le tomará una foto para confirmar la información proporcionada por adelantado en la aplicación CBP One. El DHS indicó que esto «facilitará el proceso en el puerto de entrada».
Prepárese para el momento.
Allí, deberá demostrar que es merecedor de asilo para entrar al país norteamericano. De lo contrario, quedará sujeto a una expulsión de Estados Unidos o deportación inmediata si intenta ingresar de forma irregular.
Una cita programada a través de CBP One no es una garantía de excepción de la orden del Título 42, advierte el DHS en el comunicado.
LEA TAMBIÉN:
- USCIS anexa la Solicitud de ASILO Afirmativo a la lista de peticiones EN LÍNEA para ciertos solicitantes
- EE.UU reactiva comisión para ayudar a INMIGRANTES y refugiados a integrarse a la SOCIEDAD del país