Permiso de trabajo en Estados Unidos: ¿Quién puede obtenerlo y cómo empezar el trámite?

En esta guía te contamos, con palabras simples, quién puede pedir este permiso, cómo se tramita y qué errores evitar.
PERMISO DE TRABAJO

Vivir en Estados Unidos y poder trabajar con tranquilidad es el sueño de muchas personas. Pero más allá del deseo, hay algo esencial: hacerlo de forma legal. Si estás buscando empleo, ya sea porque recién llegaste, porque tu visa lo permite o porque estás en medio de un proceso migratorio, hay un documento que necesitas: el permiso de trabajo, conocido oficialmente como Documento de Autorización de Empleo o simplemente EAD.

¿Qué es el permiso de trabajo (EAD) y para qué sirve?

El permiso de trabajo en Estados Unidos es una tarjeta que te autoriza legalmente a trabajar. Este documento es emitido por USCIS, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. Contiene tu foto, tu nombre y las fechas durante las cuales puedes trabajar.

Conocido como EAD por sus siglas en inglés (Employment Authorization Document), se solicita mediante el formulario I-765. Si tu solicitud es aprobada, recibirás tu tarjeta por correo, en la mayoría de los casos, en menos de 30 días.

Si necesitas más información, puedes ingresar directamente con el siguiente enlace.

¿Quién puede solicitar el permiso de trabajo en EE. UU.?

No todos pueden pedirlo, pero sí muchas personas que están en procesos migratorios. Aquí te dejamos los casos más comunes:

  • Personas que han recibido asilo o refugio
  • Solicitantes de residencia permanente (Green Card)
  • Quienes tienen TPS (Estatus de Protección Temporal)
  • Beneficiarios de DACA
  • Cónyuges de ciertas visas de trabajo (como H-1B, L-1, O, P)
  • Estudiantes con visas F-1 que aplican para OPT

Si estás en alguno de estos grupos, probablemente puedes aplicar. Siempre es recomendable revisar tu caso con un abogado o en el sitio oficial de USCIS.

¿Quiénes NO necesitan un EAD para trabajar legalmente?

Si ya tienes la Green Card, no necesitas este permiso. Tampoco lo necesitan los ciudadanos ni los residentes permanentes.

Además, algunas visas especiales ya incluyen el derecho a trabajar. Por ejemplo, si tienes una visa H-1B o L-1B, puedes trabajar directamente con el empleador que te patrocinó.

¿Cómo se solicita el permiso de trabajo (EAD)?

Estos son los pasos que debes seguir si vas a pedir tu permiso por primera vez:

  1. Completa el Formulario I-765, que puedes descargar en USCIS.gov.
  2. Reúne los documentos que demuestran tu estatus (puede ser tu visa, carta de asilo, solicitud de residencia, etc.).
  3. Agrega dos fotos tipo pasaporte y copia de tu identificación.
  4. Paga la tarifa correspondiente (aunque hay casos en los que puedes pedir una exención).
  5. Envía todo por correo, según las instrucciones del sitio oficial.
  6. Espera tu respuesta y, si todo va bien, la tarjeta te llegará a casa.

Tip: Después de que USCIS aprueba tu solicitud, puede tomar hasta 30 días en llegarte la tarjeta. Puedes hacer seguimiento del envío con tu número de caso en línea.

Consejos importantes que debes tener en cuenta

  • No empieces a trabajar hasta que tengas tu tarjeta EAD en mano.
  • Revisa bien el formulario antes de enviarlo. Un error puede retrasar tu solicitud por semanas.
  • Si cambias de dirección, avísale a USCIS de inmediato.
  • Guarda una copia de todo lo que envíes.

¿Dónde consultar más información oficial?

El sitio de USCIS tiene toda la información detallada y actualizada. Puedes ingresar directamente aquí:
🔗 USCIS – Formulario I-765

¿Ya tienes tu EAD? Mira estas ofertas laborales disponibles hoy:

👉 Ver empleos para personas con permiso de trabajo

 

Subir